Estrés, salud mental y tu corazón

corazón estrés salud mental Mar 12, 2025

 

El estrés afecta a cada persona de manera diferente. Tanto eventos felices (matrimonio, promoción laboral, mudanza) como situaciones difíciles (enfermedad, exceso de trabajo, problemas familiares) pueden generarlo. La clave está en aprender a manejarlo para mejorar tu calidad de vida y la salud de tu corazón.

¿Cómo afecta el estrés a tu corazón?

El estrés puede influir en hábitos poco saludables que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, como:

  • Fumar
  • Comer en exceso
  • Falta de actividad física
  • Dieta poco saludable
  • Sobrepeso
  • No tomar medicamentos correctamente

Además, el estrés puede provocar síntomas físicos como dolores de cabeza, musculares o estomacales, fatiga, problemas de sueño y cambios en el estado de ánimo. Cuando enfrentas una situación estresante, tu cuerpo libera adrenalina, aumentando temporalmente la frecuencia cardíaca y la presión arterial en respuesta al "modo lucha o huida".

Estrés crónico y riesgos para el corazón

El estrés crónico mantiene al cuerpo en alerta durante largos períodos, lo que puede derivar en hipertensión y aumentar el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

¿El manejo del estrés puede prevenir enfermedades cardíacas?

Sí. Un mejor bienestar mental está relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas y una vida más larga. Por otro lado, condiciones como el burnout, la ansiedad y la depresión pueden causar respuestas dañinas en el cuerpo, como inflamación, alteraciones en la presión arterial y reducción del flujo sanguíneo al corazón.

Estrategias para controlar el estrés

Puedes reducir el estrés con hábitos como:

  • Hacer ejercicio regularmente: caminar, meditar o practicar yoga.
  • Pasar tiempo con amigos y familiares para mantener conexiones sociales.
  • Dormir de 7 a 9 horas diarias.
  • Mantener una actitud positiva con prácticas como llevar un diario de gratitud.
  • Relajarte con técnicas como la meditación o la música.
  • Encontrar un pasatiempo que te ayude a distraerte y relajarte.

Identificar qué te genera estrés y cómo te afecta es fundamental. Hablar con un profesional de la salud o tomar clases de manejo del estrés también puede ayudarte a mejorar tu bienestar.

📌 Fuente: American Heart Association